Llevaba varios días muerto, mi cuerpo olía a putrefacción, siempre
había tenido buen olfato, un don que me enorgullecía…Al presente solo
alcanzaba a mirar las vigas del techo, de madera color “embero”, al
próximo inquilino correspondería subsanar la pintura, que había saltado
al rozar la cuerda de mi ahogo. Ja, ja, ja, había concebido la idea el
mes pasado, en navidades, me dije: este año mi vida tiene que cambiar…
Kim Bertran Canut.
Pintura: "La muerte de Thomas Chatterton", 1856 por Henry Wallis.(1830
-1916) fue un pintor prerrafaelista, un escritor y un coleccionista de
arte británico.
jueves, 9 de junio de 2016
miércoles, 25 de mayo de 2016
"Desigualdades"
"NOS ENGAÑARON: JAMAS SE DERRUMBARON LOS MUROS QUE DIVIDEN LAS CLASES
SOCIALES, LAS RAZAS Y CASTAS DE ESTA TIERRA QUE NO PERTENECE A
NADIE...Y SIN EMBARGO SOLO LA "VIVEN" UNOS POCOS"
"Desde luego mi
pincel solo puede pintar los suburbios almáticos. Ellos, los
refugiados sin techo, sin hogar, están tan faltos de afecto y a menudo
de cordura…sienten el frío gélido de sus tragedias, el vacío
“aislamiento incomunicado” de la sinrazón y el desprecio de los demás
orates…Sigamos alrededor del fuego en esta fría noche."
Fotografías y texto de Kim Bertran Canut.


Fotografías y texto de Kim Bertran Canut.


jueves, 12 de mayo de 2016
PULGAS Y GARRAPATAS

Veo las miserias internas a mi paso por las calles,
grises como un alma descalza y profundamente
hundida en el asfalto derretido por sombras de
soledades y pobreza, desenterradas por la me-
moria.
Han sembrado cruces, ha nacido la sangre con
espinas de recuerdos amargos.
Triste deambular por tierras que no perdonaron
los fusilamientos ni las fortificaciones que
alzaron para dividir las enfermedades, para
no contagiarse de la realidad.
A vosotros, que estáis en el poder os tiro
piedras.
A los que rebajáis a la raza humana os
golpeo con mi peor resentimiento

que sufren y por ellos seré
despiadado, crecerá la ira y el odio,
perseguiré vuestros felices sueños,
nadie puede olvidar el desprecio,
la orden de apretar un gatillo,
moriré, culpable por castigar
a aquellos que mataron a
mis padres, a mi generación,
a esos mal nacidos que abandonaron a
niños de mirada suplicante entre
los miedos de un camino sin brújula.
Creadores de guerras sin escrúpulos,
oficiales y reyes, gobernáis los intereses
de nadie, falsos profetas de leyes concebidas
por manos ejecutoras, asesinos con
justicia propia, inmunidad diplomática,
compráis la ley con las mismas monedas
que escatimáis a los infelices que se encuentran
sin pan, sin trabajo.
Pero no os preocupéis, porque no pasará
demasiado tiempo, no, vuestros crímenes no quedarán
impunes y pagaréis con un arma afilada, de plata,
al pecho destinada.
Mientras sigáis en este mundo, no podré escribir
poesía, pues me dejáis sin inspiración y respirar
…me pertenece.
Febrero 1997.
lunes, 9 de mayo de 2016
Sincielo.
“Gigante que cruza errante, sin suelo que
pisar…llora el monstruo que ya pidió perdón al destino su condición de sombra
deforme, sin pasaje de transición…reflejado en el lodo de una realidad hostil,
apaleado por la soledad, maldice a quién sembró su semilla sin ningún escrúpulo”
Suspirando iba buscando alguna sombra de alimento
para, comer las migajas del hambre…remordimientos de sus pasos, iba encontrando
por el camino, melancolía, desolación…nauseas y vómitos en el asfalto, sudor,
mierda, y orines en su
interior…miserable. Caída la tarde, ya no aguantaba de pie, oscilaba como por
el viento mecido y un trágico pensamiento en su espíritu debilitado, le roía
con ardor mortecino.
-Señora un poco de compasión, proporcióneme su
bendición y alguna moneda para salvar tempestades… ¡Eh, muchacho! concédeme un
trago, que facturo el alma reseca…y un cigarrito pa’ echar humo, por favor… el señor
te lo pague.
¿Quién era este ser taciturno y maloliente que se
refregaba por las callejas, respirando entrecortadamente, entre trago y trago?
Cuando no yacía en la losa fría de la noche eterna, acompañado de Luna y
estrella, era en un banco de piedra, bajo la lluvia húmeda, o en algún parque
público, sobre un plumón de hierba fresca.
¡Ah, cuando hacía acto de presencia el astro
solar! Remontaba el telón de su pequeño coliseo, el teatrillo de toda su
existencia. Qué fabulosa sensación,
bañándose en su luz…buscaba ese
segmento encendido. Doraba el cuerpo con
sus hilos amarillos y el calor le reconfortaba el ánimo, tan disminuido, tan
raído, secaba las ropas y caminaba más erguido que nunca…en esos días saturados
de penalidades.
¿Qué le ocurrió a este tipo, desesperado y abatido? ¿tendría algún pasado? De qué siniestro
mundo trataba de desaparecer o simplemente había poblado el
infierno dantesco de las adicciones y las demencias.
-¡La sociedad aniquila al individuo¡ alegaba…¿O
acaso sabes tú a donde nos lleva este camino?

En la balanza del equilibrio, a un lado el vacío,
en el otro…un hueso roído.

sábado, 30 de abril de 2016
Barcelona, cuna del Modernismo.
"...cafés tertulia como Nostromo, Salambó, Zürich, el Café de la Ópera, Amagatotis o els 4 gats, lugares representativos de la bohemia de principios del siglo XX... En estos locales siempre he hallado el vaho modernista y algo que beber de aquella época evocada en mis sueños, sueños donde están presentes la comunicación, la pintura, el papel y la pluma. Los principios de cualquier movimiento rompedor son recordados siempre con nostalgia, aun sin haberlos vivido. Lástima que aquel ambiente de ayer mágico solo quede presente en el postergado decorado histórico de alguna biografía cinematográfica."
Kim Bertran Canut.
Fotografías: Cafè de l'Òpera. Café Zurich. London Bar. Els Quatre Gats. Bar-casa Almirall. "Jugando a las cartas en el café"


miércoles, 20 de abril de 2016
El Destierro del Perturbado.
Siempre río abajo con la mente entre las aguas tumultuosas, remolinos que se introducen en el pensamiento tenebroso, a oscuras, navega la barca del desasosiego con un hombre yaciente, una herida en la frente, gotas confundidas con el llanto, sin canto, acuciado por la busca perdida de un ente que no desea hallar la red que le atrapa entre aguijones de amenaza y el hilo que teje su mordaza.


El corazón todavía late, sumergido, en las
imágenes caleidoscópicas del mal enfoque de la fotografía de la vida.
Espejo de agua…sin rostro cautivo.
Un relámpago desgarró el cielo, creando una
noche horriblemente luminosa, encendida por sorpresa, el fuego quemó el asombro
de su voz moribunda, cantos lejanos irrumpieron la cercana música de los
tímpanos místicos de un oído temido, una inocente hoguera se había convertido
en culpable incendio, tirado en tierra prohibida de una
eternidad falseada. Enajenado y sin soledades, el humo ahogó toda esperanza y el bajel siguió río abajo sin cuerpo, abandonado hasta el amanecer en que una roca astilló el recuerdo y creó el olvido de lo no existido.
eternidad falseada. Enajenado y sin soledades, el humo ahogó toda esperanza y el bajel siguió río abajo sin cuerpo, abandonado hasta el amanecer en que una roca astilló el recuerdo y creó el olvido de lo no existido.
Noviembre de 1996
domingo, 27 de marzo de 2016
JAN SAUDEK, el fotógrafo de lo grotesco...

Kim Bertran Canut.




Suscribirse a:
Entradas (Atom)