
sábado, 31 de mayo de 2014
El club de los 27 -Cinerockliterabluesjazzmúsik.

lunes, 26 de mayo de 2014
Cine Italiano. -Cinerockliterabluesjazzmúsik.
¿Qué
escolta nuestras vidas? Cine, Música…Lectura. Recuerdos aderezados a una
película, a un libro o una pieza musical…capaces de cambiarte la percepción y
hacerte sentir sensaciones extraordinarias, bailar, reir, llorar…emocionarte…no
crees que vale la pena que nos enfrasquemos en un nuevo proyecto de renacer
nuestras infancias, adolescencias, juventudes y ya adultos rememorar pasados
con los instrumentos que confeccionan
nuestros referentes en este mundo terrenal.
En la oscuridad de la
sala rondaba la ilusión de aquel anciano, que miraba la pantalla, con añoranza
y ternura, absorbiendo imágenes de películas que sus ojos ya conocieron en otra
vida…aquella que llamamos, infancia.
-Cinerockliterabluesjazzmúsik
-Cinerockliterabluesjazzmúsik
viernes, 23 de mayo de 2014
Quino y Mafalda.
PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2014
El humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido internacionalmente como Quino, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014, según hizo público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión.
Este año se cumple el 50.º aniversario de la creación de la
incómoda niña argentina de 6 años: Mafalda.


martes, 20 de mayo de 2014
Saúl Leiter. - Cinerockliterabluesjazzmúsik.
“Para construirse una carrera y obtener el éxito uno tiene que tener mucha determinación. Tienes que ser ambicioso... Yo prefiero con mucho tomarme un café, escuchar música o pintar cuandome apetece.”

Saúl Leiter
(diciembre 3, 1923-noviembre 26, 2013) fue un fotógrafo y pintor estadounidense
cuyos primeros trabajos en la década de 1940 y 1950 fue una importante contribución
a lo que llegó a ser reconocida como la Escuela de Nueva York.
El
pintor del reflejo, del abstracto y colorido trazo de sus fotografías,
escondiendo a sus personajes con difuminados climas, Saúl creía que la
fotografía no enseñaba totalmente la realidad, sino que se mostraban inacabada.
Gran aportación a la pintura y a la fotografía. Sus retratos fotográficos, recuerdan
al pintor de la gran depresión Americana, Edward Hopper, por la soledad de sus
personajes y la iluminación.






domingo, 18 de mayo de 2014
Cinerockliterabluesjazzmúsik-Ed van der Elsken - Fotógrafo Holandés.
(10 de marzo
de 1925 - 28
de diciembre de 1990)
He seguido a menudo la trayectoria del fotoreportero Ed van der Elsken,
acudiendo a exposiciones y leyendo algunas revistas de sus fotografías y
siempre me ha trasladado a la aureola y el blanco y negro (gran
parte de su obra también la hizo en color) de aquella época rebelde, transitada
por vagabundos, músicos de Jazz, marineros, prostitutas, desamparados, marginales. Su visión profundamente humanista,
nos mostraba la ternura, la bohemia inofensiva, la ingenuidad, la frescura. Ed
prefiere expresar el ambiente reinante, las
personas y los lugares, a las técnicas y composiciones tradicionales. En las fotos
de Jazz, no usa el flash para que sea natural la puesta en escena, luces y
sombras...


En 1955
regresó a Edam, aunque realizó frecuentes viajes fotografiando tribus africanas,
músicos de Jazz y la vida en algunas ciudades de Japón, China y Sudáfrica.
En el libro "El amor en la orilla izquierda" reflejó a los
desfavorecidos de Ámsterdam.










Suscribirse a:
Entradas (Atom)